“Eventos, Quo vadis?” reunió en la Catedral de Pamplona a algunos de los principales organizadores de eventos a nivel global para hablar sobre los principales retos que enfrentará el sector en los próximos años. Entre ellos, figuras de la relevancia de Carmelo Ezpeleta, CEO de Dorna Sports, responsable de Moto GP, Stefano Domenicali, CEO de la Fórmula 1, Paolo Campinoti, CEO de Pramac Racing, Iñigo Argomaniz, CEO de Get In o Quim Domènech, SVP Content DAZN España, entre otros.


Stefano Domenicali y Carmelo Ezpeleta acceden al evento por reconocimiento facial
Por su parte, Eduardo Azanza, CEO y Co-fundador de dasGate y Veridas, fue ponente de la mesa redonda “Una experiencia inolvidable”, en la que habló sobre cómo la biometría facial está revolucionando y cambiando la forma en la que se va a acceder a los eventos y espectáculos, que ya están percibiendo los usuarios en eventos como La Liga de fútbol y que pudieron experimentar de primera mano todos los asistentes de Quo vadis.

“Nuestro objetivo es eliminar todas las fricciones que se presentan cuando somos un espectador. El día del evento vamos a entrar de forma muy rápida y muy segura, por ser nosotros, con nuestra biometría. Pero además vamos a poder, por ejemplo, pagar con nuestra cara. Podremos acercarnos y solo por ser nosotros tener esa gestión de pago con nuestra biometría.”
dasGate es una solución presente en diferentes sectores de actividad, dada la infinidad de casos de uso que hace posibles. El acceso usando reconocimiento facial está experimentando un crecimiento acelerado en aplicaciones para la gestión de fronteras y medios de transporte, accesos a entidades deportivas y sedes corporativas, así como en grandes eventos, especialmente en el mundo del fútbol donde dasGate y Veridas ya se han convertido en el primer sistema de acceso por reconocimiento facial implantado en LaLiga española de fútbol.
Un éxito de adopción, no solo impulsado por la demanda de público y empresas, si no también por ser una tecnología que está reconocida como una de las mejores del mundo por el National Institute of Standards and Technology de los Estados Unidos. Hardware y Software propietario y realizado en Europa que está conquistando la confianza de cientos de clientes en todo el mundo, y que cuenta con las máximas garantías y avales en materia de protección de datos a nivel global.


Imágenes cedidas por Navarra Capital